Ciudad
ValenciaFundacion
1919Socios
Presupuesto
Estadio
MestallaEntrenador
Marcelino García ToralPresidente
Web
Historia
Valencia Club de Fútbol, también conocido como Valencia CF, Valencia o Los Che es un club de fútbol español con sede en Valencia. Juegan en La Liga y son uno de los clubes más exitosos y más grandes en el fútbol español y el fútbol europeo.
El Valencia ha ganado seis títulos de La Liga, siete títulos de Copa del Rey, dos Copas de Ferias Inter-Cities (el predecesor de la Copa de la UEFA), una Copa de la UEFA, una Recopa de la UEFA y dos Supercopas de la UEFA. También llegaron a dos finales consecutivas de la UEFA Champions League, perdiendo ante el Real Madrid en 2000 y el Bayern Munich en los penales tras un empate 1-1 en 2001. Valencia también fue miembro del grupo G-14 de los principales clubes europeos de fútbol. En total, el Valencia ha alcanzado siete finales europeas importantes, ganando cuatro de ellas.
Los valencianos se fundaron en 1919 y han jugado sus partidos de local en Mestalla, con 49.500 plazas, desde 1923. Debían mudarse al nuevo estadio de 75.000 plazas Nou Mestalla, en el noroeste de la ciudad, en 2013, pero la fecha final del movimiento se ha pospuesto, mientras el estadio sigue en construcción. Valencia tiene una rivalidad feroz con el club valenciano Villarreal, con el que compiten en el Derbi de la Comunitat. La rivalidad se ve alimentada por el hecho de que son los dos clubes más exitosos de la región.
Valencia también tiene una rivalidad de larga data con el Levante, también ubicado en la ciudad de Valencia, y con otros dos clubes en la región valenciana, Hércules y Castellón.
Valencia es el tercer club de fútbol más apoyado en España, detrás de los pesos pesados Real Madrid y Barcelona. También es uno de los clubes más grandes del mundo en términos de número de asociados (abonados registrados), con más de 50,000 titulares de entradas de temporada y otros 20,000 titulares de entradas de temporada en la lista de espera, que podrán alojarse en los nuevos 75,000 cupos del nuevo estadio.
Con los años, el club ha logrado una reputación mundial por su prolífica academia juvenil, o "cantera". Los productos de su academia incluyen talentos de talla mundial como Raúl Albiol, Andrés Palop, Miguel Ángel Angulo, David Albelda, Gaizka Mendieta y David Silva. Las estrellas actuales del juego que se han graduado en los últimos años incluyen a Isco, Jordi Alba, Juan Bernat, José Gayà y Paco Alcácer.
Originalmente, el kit del Valencia estaba compuesto por camisas blancas, pantalones cortos negros y calcetines del mismo color. A través de los años, sin embargo, estos colores han alternado entre blanco y negro. El kit de visitante ha sido de tonos naranjas en los últimos años, mientras que los terceros conjuntos alternativos han ofrecido colores de la bandera del club: amarillo, naranja y azul.
El club asignó a D. Pablo Sánchez Torella quien compuso la música del himno de Valencia, llamada "Pasodoble". El himno fue escrito por Ramón Gimeno Gil en la variedad valenciana del catalán. El himno se estrenó y tuvo su presentación oficial en el 75 aniversario del club el 21 de septiembre de 1993.
Hay varias explicaciones posibles para el murciélago en el escudo del equipo; una es que los murciélagos son simplemente bastante comunes en el área. La segunda teoría es que el 9 de octubre de 1238, cuando Jaime I estaba a punto de entrar en la ciudad, para reconquistarla de los moros, un murciélago aterrizó en la parte superior de su bandera, y lo interpretó como una buena señal.